lunes, 12 de diciembre de 2016

Soy periodista y no soy establishment

Ni quiero serlo. Juan Luis Cebrián anda de gira de entrevistas. Toca promocionar sus memorias: ‘Primera Página’, que salieron a la venta el pasado 1 de diciembre. Las respuestas de Cebrián a Jordi Évole, Carlos Alsina y Javier del Pino han dilapidado mis mínimas ganas de comprar el libro. Cebrián habla de lo que quiere, y como quiere. Y lo que es más grave e inquietante, señala el camino al resto de la profesión. El camino que le interesa al establishment.


“Creo que los medios de comunicación son establishment, somos establishment. Y en la medida en que uno escala en esos medios de comunicación, cada vez uno es más establishment. Los cámaras están en el sistema, pero no son establishment, pero tú (Jordi Évole) sí eres establishment”.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Las alabanzas del último día de Rita

De alabada durante casi tres décadas a repudiada, corrupción de por medio, en su mismo hogar: el PP. Y de repudiada a santificada, muerte incluida, en cuestión de dos días tras excursión previa por el Tribunal Supremo. La glorificación de Rita Barberá. ¡Santa Rita! Y, digo yo, si Santa Rita Barberá era tan buena, ¿por qué el PP la había abandonado en los últimos meses?


Líbrame del día de las alabanzas.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

¿Por qué ganó Donald Trump?

Una mala candidata demócrata, Hillary Clinton, una mejor respuesta a la crisis socio-económica en los estados del deprimido ‘rush belt’ y un peligroso auge mundial de los nacionalismos, que en Estados Unidos se suma a un preocupante problema racial creciente.

La Torre Trump de Manhattan, tras la victoria del candidato republicano.
No me alegro de la victoria de Donald Trump.

lunes, 7 de noviembre de 2016

¿Emperador o emperatriz en la Casa Blanca?

¿Susto o muerte? ¿Hillary Clinton o Donald Trump? ¿Donald Trump o Hillary Clinton? Las elecciones presidenciales de Estados Unidos obligan a elegir entre dos opciones malas. Un fracaso de la democracia de la primera potencia del mundo. Y un preocupante indicio de lo que puede pasar en los próximos cuatro años en la Casa Blanca (y sus peligrosas e inciertas consecuencias en todo el mundo).

Los Clinton, en la boda de los Trump en 2005.
En el fondo, no es que importe mucho.

lunes, 31 de octubre de 2016

La entrevista sin freno de mano de Sánchez

Jordi Évole se lo pidió en ‘Salvados’. Y el exsecretario general socialista lo soltó. Admitió lo que muchos, ‘sotto voce’, denunciamos cada día desde hace…: las presiones del poder financiero, las presiones de la gran patronal, las presiones de los principales medios de comunicación… Nunca antes un dirigente político del ‘establishment’ había reconocido en público las incontables presiones que recibe. Ese es el gran valor de una entrevista que demostró que el fracaso del pacto entre PSOE y Podemos o la negativa para hablar con los nacionalistas eran exigencias que venían desde mucho más arriba que de Ferraz.


La entrevista, junto con el reportaje, es uno de los géneros periodísticos más agradecido.

martes, 11 de octubre de 2016

El caso Piqué

¿Deporte o política? ¿Hay que elegir? ¿Son excluyentes? En España, tristemente, nunca lo han sido. El deporte, con el fútbol como disciplina más popular, siempre se ha politizado. Todos lo han hecho. El fútbol ha funcionado como una habitual excusa en el pendiente (porque se quiere) problema de los nacionalismos. El anuncio del central catalán de abandonar la selección tras el Mundial de Rusia representa el último capítulo de una constante historia de recelos ‘patrióticos’ hacia el jugador del Barça. El detonante final, las mangas cortadas de una camiseta larga que carecía, supuestamente, de los remates con las rayas rojigualdas. Así de absurdo. ¿Deporte o política? Juzgue usted.

Gerard Piqué, con la famosa camiseta del partido en Albania.
Vamos a hablar de fútbol. O de política, que es casi lo mismo.

sábado, 1 de octubre de 2016

Juncker ya tiene vía libre

Prepárese. Volverán los recortes a España. Cuestión de meses, no muchos. El miserable golpe de Estado en Ferraz, que ha cortado cualquier esperanza para un Gobierno de cambio en España, allana el camino a Rajoy. El PP seguirá en La Moncloa. Se lo facilitará un PSOE sumiso que se ha dividido, gustosamente, para dejar gobernar a Rajoy. La UE, y el PODER financiero y empresarial en España, han logrado su sueño más húmedo: la Gran Coalición. La división y la claudicación del PSOE nos costarán muchos sufrimientos a una inmensa mayoría de españoles, a los más desfavorecidos. En Bruselas, ya se afilan las tijeras.

La Unión Europea tendrá, en días, la Gran Coalición en España.
“Estamos dispuestos a adoptar nuevas medidas, si se requieren, para cumplir los objetivos”.

jueves, 29 de septiembre de 2016

El nuevo ‘Tamayazo’ es Susana

¿Se acuerdan? Elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid en 2003. El PP de Esperanza Aguirre se queda a un escaño de la mayoría absoluta. La izquierda, con un pacto entre PSOE e IU, recuperaba la CAM pero… Saltó la sorpresa. Inesperadamente, dos diputados socialistas, el célebre Eduardo Tamayo y María José Sáez, se abstienen en la votación de investidura de Rafael Simancas en la Asamblea de Madrid. Las elecciones se repiten y el PP gana por mayoría absoluta. El caso de transfuguismo más rastrero en la democracia española. Hasta ahora. La conspiración urdida por Susana Díaz contra Pedro Sánchez, alentada desde hace meses por la vieja guardia del PSOE y secundada por parte de los cuadros, supone el ‘Tamayazo’ moderno. El fin, como el anterior, que también gobierne el PP.


No es no.

martes, 13 de septiembre de 2016

Tradición vs. Siglo XXI

No habrá Toro de la Vega. Habrá Toro de la Peña. La diferencia, además de semántica, pasa por la vida del astado. Tordesillas no lanceará hasta la muerte al toro, como en los últimos cinco siglos. Y, al menos los exaltados que salen en las cámaras de televisión, braman por la pérdida de su cruel tradición. Se conoce que algunos se resisten a entrar en el siglo XXI por la férrea defensa de tradiciones instauradas en el siglo XVI. Mentalmente, siguen viviendo en esa época. Y, lo que es peor, orgullosos.

La turba y el toro, ¿y quién es el animal?
-¿Por qué haces esto?

lunes, 29 de agosto de 2016

Sin noticias en verano... en la tele

Los ‘informativos’ españoles se van de vacaciones. Y no vuelven. En verano, no hay noticias. Bueno, sí, que hace calor (mucho calor), que los coches circulan por las carreteras, que los bañistas se tuestan en las playas y que los turistas duermen en hoteles. Y se conoce que son noticias, que se decía, de tan rabiosa actualidad que se repiten durante todo el verano. El periodismo…, de vacaciones. Y, muchas veces, perpetuas.

Telecinco, haciendo 'periodismo' en la margen derecha de la imagen.
Dicen que se ha acabado el verano.

jueves, 30 de junio de 2016

El ombligo de la izquierda

¿Y qué pasó el 26-J para que la confluencia Unidos Podemos fracasara con respecto a sus elevadas (y justificadas) expectativas y el PSOE, aunque mucho menos, siguiera cayendo? Al final, vía libre para la derecha. Oportunidad perdida. Error histórico del electorado de izquierdas. Somos los culpables. Lo de siempre: izquierda dividida, izquierda reñida. Izquierda perdedora. Si dejáramos de pensar en la izquierda que nuestro ombligo es el más bonito, el más perfecto… No sabemos remar juntos. Somos gilipollas.

Los propios votantes de IU y Podemos han boicoteado el Pacto del Abrazo.
¡Qué bonito es mi ombligo!

lunes, 27 de junio de 2016

Los abuelos del PP

Vivir una jornada electoral en una mesa con amplia mayoría de la tercera edad no deja espacio para las sorpresas. Al acabar el recuento, las gaviotas revuelan con fuerza entre las papeletas. Lo han vuelto a hacer. Los abuelos (salmantinos en este caso) votan muy mayoritariamente al PP. No cambiarán. Una pena. Cuatro décadas después de la muerte del dictador, siguen sin querer quitarse las cadenas. Están cómodos con ellas. No saben vivir sin ellas.

Rajoy, jugando al dominó con su electorado más fiel.
Alguna vez me tenía que tocar.

jueves, 23 de junio de 2016

Las terceras elecciones de Fernández Díaz

El ‘Watergate’ del ministro del Interior, que se niega a dimitir, torpedea definitivamente la vía de la gran coalición PP-PSOE-C’s. Así debería ser por salud democrática. Mientras, el PSOE lleva meses actuando como un viejo león herido con Unidos Podemos. Y son las dos únicas alternativas posibles de acuerdo electoral. Una no se debe cerrar. La otra, no se quiere cerrar. ¿Otra vez urnas? Me temo que sí.


A tres días de las segundas elecciones generales en medio año.

lunes, 20 de junio de 2016

La UE cuestionada: Brexit y otros retos

Reino Unido, el socio más euroescéptico, decidirá el 23-J si continúa o no dentro de la familia europea. Un aviso. Un serio aviso. Pero no el único. La gestión de la crisis económica (con una enloquecida apuesta errónea por las políticas de austeridad), el progresivo alejamiento de las instituciones europeas de los ciudadanos (la Europa comercial antes que la Europa social) e incluso la insolidaria política con los refugiados han tambaleado el proyecto común europeo. Vuelven los nacionalismos. La UE ya no seduce. No es solo el Brexit. La UE cuestionada.


¿No sabe qué es el Brexit? 

jueves, 5 de mayo de 2016

Confluencia: la última oportunidad

Las próximas elecciones generales del 26-J, pese a los intentos de desmovilización de las fuerzas contrarias al cambio, no serán iguales a los comicios del 20-D. Podemos e IU han aparcado las escasas diferencias que les separan. La unión está cerca. Y con ella, la oportunidad del cambio, quizás la última oportunidad del cambio en España en mucho tiempo.


Confluencia.

jueves, 25 de febrero de 2016

La pinza y la careta

Las cuentas siguen sin salir. El pacto PSOE-C’s está abocado al fracaso. Ni PP, ni Podemos lo avalarán. Sánchez y Rivera solo han seducido a la diputada de Coalición Canaria: Ana Oramas. La sesión de investidura, que se celebrará los próximos 1 y 2 de marzo, no saldrá adelante. Marcará el comienzo de la precampaña de las próximas elecciones generales de junio. El PSOE, que nunca ha querido verdaderamente un pacto de izquierdas, ha resucitado el fantasma de la pinza PP-Podemos, que en su día agitaron contra Anguita. Pero es el mismo PSOE al que se le ha caído por completo la careta de formación progresista. ¿Credibilidad? Ninguna.


Empecemos con dos reflexiones antagónicas, pero relacionadas, que explican muy bien en qué momentos estamos y qué podemos esperar de las próximas semanas.

martes, 9 de febrero de 2016

Tres actos y un epílogo (momentáneo) en Madrid

Twitter, flores, cabalgatas… y, ahora, titiriteros. El Ayuntamiento de Madrid, desde que cambió de color político en las últimas elecciones municipales, tras 24 años de absolutismo del PP, es un manantial de anécdotas que poco tienen que ver con la gestión diaria de Manuela Carmena. Se trata de elevar la anécdota a las portadas para desgastar a Carmena. El PP aún no ha digerido que perdió la Alcaldía.

Los dos titiriteros detenidos y encarcelados. Foto: www.elespanol.com
En Madrid, se habla de comentarios antiguos de Twitter de los concejales, de las vacaciones y los adornos florales de la alcaldesa, de las cabalgatas de Reyes Magos y de representaciones de titiriteros en los carnavales. Representan la base de la oposición al Gobierno municipal de Manuela Carmena. La anécdota convertida en polémica política. Pero, sobre todo, la anécdota convertida en ruido.

martes, 2 de febrero de 2016

Mariano (aún) no quiere, ni puede, Pedro no podrá

Tras dos rondas de contactos con Felipe VI, el monarca encarga a Pedro Sánchez que intente formar gobierno. Importante el verbo: intente. Sánchez lo tiene muy difícil. El PP no le regalará La Moncloa con una improbable abstención en el Congreso. C’s y Podemos son proyectos económicos, sociales y territoriales antagónicos. Y no parece, además, que precisamente Podemos sea muy querido entre no pocos importantes dirigentes pasados y actuales del PSOE. Y quedan los nacionalistas, con los que el PSOE del Tajo para abajo no quiere ni intercambiarse los teléfonos. Yo sigo a lo mío: habrá nuevas elecciones.

Felipe VI y Pedro Sánchez. Fotos y gráficos: www.elmundo.es
Nos vemos en unos meses.

martes, 26 de enero de 2016

Corrupción se escribe con dos ‘pes’: PP

24 detenidos, entre ellos el expresidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, y otros siete altos cargos del PP, en el marco del Caso Imelsa. Mientras, Rodrigo Rato, citado a declarar el próximo 19 de febrero por comisiones en contratos de publicidad, y el PP, imputado por la destrucción de los famosos discos duros de los ordenadores de Bárcenas. Hay más. El delator de la trama corrupta de Acuamed señala al exministro y actual comisario europeo Arias Cañete. Y el escándalo de las comisiones de Gómez de la Serna y Arístegui se extiende desde la India hasta Panamá pasando por Argelia.

Rus lo ha sido todo en el PP: alcalde de Xàtiva durante veinte años (1995-2015), 
presidente del PP de Valencia (2004-2015), presidente de la Diputación
de Valencia (2007-2015), 
diputado en las Cortes Valencianas (2007-2011)
y presunto corrupto.
El PP es un partido corrupto.

sábado, 23 de enero de 2016

El sándwich

Pablo Iglesias lo preparó, inesperadamente, por la mañana. Y Mariano Rajoy lo terminó, también inesperadamente, por la tarde. En el medio, un Pedro Sánchez a punto de ser devorado por dos comensales, a su izquierda y su derecha. Un novedoso ‘fast food’ que le ha quitado el apetito al líder socialista.

Pedro Sánchez, tras reunirse con el rey Felipe VI.
Órdago. Jaque. Te toca Pedro.

viernes, 15 de enero de 2016

¿Y si me dejara rastas?

La constitución de las nuevas Cortes ha evidenciado la resistencia, la lamentable resistencia, de actores políticos y mediáticos para entrar en el siglo XXI. El clasismo social más rancio no ha desaparecido. ¡Como si llevar traje y corbata y peinado perfecto con gomina y sin piojos fuera sinónimo de persona íntegra! Algunos siguen viviendo de las apariencias. Y lo llaman, tristemente, política seria. Las formas antes que el fondo. Y luego se extrañan que muchos, cada vez más, demandemos cambios.

Alberto Rodríguez toma posesión de su escaño en el Congreso.
Nunca me he visto con rastas.

martes, 12 de enero de 2016

Hacienda ya no somos todos

El comienzo del juicio del ‘Caso Nóos’ prosigue con la descarada estrategia institucional de salvar la cara a la infanta Cristina. Porque ni la justicia es igual para todos, ni tampoco, por lo que parece según las palabras de la Abogacía del Estado, Hacienda somos todos.


Nada más lejos de mi intención hacer apología de la insumisión fiscal pero…