Probablemente muy pocos. La
brecha entre la sociedad civil y sus gobernantes no cesa de agrandarse día tras
día. Pocos perdonan ya la manifiesta incapacidad de nuestros representantes para
resolver los principales problemas de los ciudadanos y, además, su lacerante corrupción
que compite con el paro y la economía en general como mayores inquietudes
de los españoles. Cuesta creer en un futuro mejor cuando quienes dirigen
nuestras vidas no nos producen ninguna seguridad.
![]() |
Genial viñeta de Forges sobre la corrupción |
El paro y la economía no son
los únicos grandes problemas de España. El barómetro del CIS del mes de junio
confirma una certidumbre en la calle desde hace mucho tiempo: el creciente
descrédito de la clase política y de las altas instituciones del Estado. Tras
el desempleo, la corrupción y el fraude aparecen como la segunda gran preocupación
de los españoles. Los políticos, los partidos y la política suponen la cuarta
inquietud, recoge el CIS, tras los problemas de índole económica. El prestigio
y la confianza en nuestros representantes políticos están hundidos. Y nadie
puede negar que razones existan de sobra.
España es un país corrupto.
Aquello de que son cuatro casos contados empieza a sonar a excusa instrumental
para controlar al rebaño no vaya a ser que la sociedad despierte por completo y
aprecie el atraco. Un ciudadano informado ni se cuestiona que en España la corrupción
campe con una inusitada facilidad e impunidad. Lo sabe. Leer con detenimiento un
periódico, escuchar la radio o ver los informativos de la televisión se ha
convertido en los últimos meses en una triste radiografía de este país:
problemas y más problemas económicos y laborales condimentados con constantes
casos de corrupción protagonizados por los mismos que antes y ahora se han
caracterizado por su mala gestión de la crisis y por sus fallidas promesas de
recuperación.
Pero, centrémonos en la
corrupción. Enciendan la televisión. Es hora de cenar. Y no se olviden de unas
palomitas porque es probable que asistan a una película, una comedia negra con
un lujoso y amplio reparto encabezado por Luis Bárcenas, Ana Mato, Jaume Matas,
Francisco Camps, la Junta de Andalucía, Pepe Blanco, la Generalitat de
Cataluña, Miguel Blesa, Gerardo Díaz Ferrán e Iñaki Urdangarin como ‘guest
starring’. Toda una superprodcción al estilo del cine de catástrofes que
triunfó en Hollywood en los setenta. Son los grandes nombres de la corrupción
española, que no los únicos. Y, todos ellos, con una notable responsabilidad
pública, forman o han formado
parte del ‘establishment’ que dirige nuestras vidas.
En medio de la actual recesión económica, la corrupción ha aflorado como
una de las responsables de la crisis. Transparency International, única
organización no gubernamental a escala mundial dedicada a combatir la
corrupción, no deja muy bien parada a España. El Índice de Percepción de la
Corrupción nos coloca a la altura de Bostwana, Estonia o Bután y por detrás de
todas las grandes potencias económicas europeas salvo Italia y Rusia, dos
países que no son, precisamente, ejemplo de transparencia. En España, hay
corrupción, mucha corrupción, demasiada para que el sistema no se resienta.
Y la población, ante la catarata de informaciones conocidas en los
últimos meses, que coinciden con una pésima situación económica, ha
elevado su malestar hasta niveles desconocidos y preocupantes para la eficacia
de nuestra democracia. La fractura es total y puede que definitiva. La sociedad y la clase política,
financiera, empresarial e incluso monárquica circulan por aceras contrarias
cuando no enfrentadas. Estos señores para los que la corrupción supone habitual moneda
de cambio son en los que los ciudadanos tenemos que confiar para salir de la
crisis. ¡Hay que tener muchas ganas para ser optimista y defender este sistema!
-Dinamarca.
-Finlandia.
-Nueva Zelanda.
-Suecia.
-Singapur.
-Suiza.
-Australia.
-Noruega.
-Canadá.
-Holanda.
-Islandia.
-Luxemburgo.
-Alemania.
-Hong Kong.
-Barbados.
-Bélgica.
-Japón.
-Reino Unido.
-Estados Unidos.
-Chile.
-Uruguay.
-Bahamas.
-Francia.
-Santa Lucía.
-Austria.
-Irlanda.
-Catar.
-Emiratos Árabes Unidos.
-Chipre.
-Bostwana.
-ESPAÑA.
-Estonia.
-Bután.
-Portugal.
-Puerto Rico.
-San Vicente y las Granadinas.
-Eslovenia.
-Taiwán.
-Cabo Verde.
-Israel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario