Rendido. El todopoderoso
president de la Generalitat entre 1980 y 2003, Jordi Pujol, ha admitido que
ocultó dinero de la herencia de su padre en el extranjero. Un engaño mantenido (y
desmentido) durante tres décadas y que ha explotado con todo el clan (siete
hijos más esposa) acorralado por casos de corrupción/evasión fiscal y con el proceso secesionista catalán
en su punto más álgido. ¿Cambiará el
independentismo catalán su famoso eslogan: ‘Espanya ens roba’ por ‘La família Pujol ens roba’? Se aproxima más a la realidad.
![]() |
Pujol y su prole, tan numerosa como acaudalada y poco amiga de Hacienda. |
Jordi Pujol se rinde. Ocultaba dinero sin declarar fuera de España desde que falleciera su padre hace 34 años. Ya no
es un rumor. Ni tampoco una pérfida insinuación de sectores españolistas para debilitar al nacionalismo
y al independentismo catalán. La familia Pujol robó a los catalanes. ¿Evadir dinero no es robar? Claro, el
todopoderoso president de la Generalitat entre 1980 y 2003 utiliza otras
palabras, no precisa la cantidad evadida a Hacienda y busca la redención ciudadana:
“Expongo
todo esto con mucho dolor, por lo que significa para mi familia y para mí
mismo, pero sobre todo por lo que puede significar para tanta gente de buena
voluntad que pueden sentirse defraudados en su confianza, a la cual pido
perdón. Y también les pido que sepan separar los errores de una persona -aunque
haya sido muy significativa-, y que esta declaración sea reparadora en lo que
sea posible del mal y de la expiación por mí mismo”.
Jordi Pujol ha sido, sin
duda, la figura política y social más relevante en Cataluña desde la
reinstauración de la democracia, el hombre que sustituyó al mítico Josep Tarradellas,
el padre de la Cataluña moderna. Nadie ha tenido más poder en la historia
reciente de Cataluña. Ni tampoco mayor apoyo social. A Pujol le avalan sus seis
victorias consecutivas en las urnas (1980, 1984, 1988, 1992, 1995 y 1999), tres
de ellas (entre 1984 y 1992) con mayoría absoluta. Toda una declaración de confianza y amor en política entre presidente y ciudadanos.
La historia moderna de
Cataluña no se entiende sin Jordi Pujol. La identificación del pueblo catalán
con Pujol y su proyecto político (CiU) en la década de los ochenta y la primera
mitad de los noventa era casi absoluta. Era el nuevo Tarradellas, un aspirante
a Francesc Macià, el primer president de la Generalitat en 1932, y su heredero
Companys, fusilado por la dictadura franquista en 1940. Con Pujol, la burguesía
catalana y el conjunto del pueblo catalán recuperaron su orgullo nacional.
Cataluña renacía y exploraba lentamente nuevos caminos.
![]() |
Jordi Pujol, motor de la Cataluña moderna. |
No ha sido un político más.
Su influencia trascendió el ámbito catalán. Felipe González ascendió a Pujol a
la categoría de hombre de Estado tras garantizar la estabilidad de su última
legislatura (1993-1996). Un papel que repitió con Aznar tras su primera apurada
victoria electoral en 1996. Sin Pujol, el PP no habría pisado La Moncloa. Los
famosos gritos de ‘Pujol, enano, habla castellano’ de los militantes en la sede
popular de la calle Génova derivaron en un acuerdo (que hoy sería imposible e impensable) en
el Congreso. Pujol, entre 1993 y 2000, fue la llave para gobernar en España.
La caída del president no
puede, como pretende la Generalitat, valorarse como un asunto estrictamente
personal. “Lo que ha explicado el
expresident Pujol es un tema personal suyo: nada que ver ni con CDC ni con el
Gobierno”, ha señalado de inmediato Artur Mas en plena deriva independentista
de la Generalitat. Pero Pujol (jugando con el apellido de su sucesor en
Convergència) no era uno más.
Durante más de dos largas décadas, Jordi Pujol fue el emblema político de
Cataluña. Atacar a Pujol suponía atacar a Cataluña.
Una estrategia que CiU ya utilizó tras la quiebra de Banca Catalana, una
entidad creada por el padre de Jordi Pujol: Florenci Pujol i Brugat. Jordi,
antes de convertirse en el primer president de la Generalitat tras la dictadura
franquista, fue vicepresidente ejecutivo de Banca Catalana. La Fiscalía pidió
la imputación de todos los consejeros de Banca Catalana, incluido Jordi, por presuntos delitos de apropiación indebida, falsedad en documento público y mercantil y maquinación para alterar el precio de las cosas. Entonces se salvó. ¿Quién sabe por qué? Los lazos del poder son infinitos.
Carlos Jiménez Villarejo, entonces Fiscal Anticorrupción en Cataluña, cuestionaba hace apenas dos años el papel de Pujol y CiU en la quiebra de Banca Catalana: “Continúa deformándose y tergiversándose la realidad para
ocultar la responsabilidad de unos gestores, los de Banca Catalana, que
emplearon la entidad para fines completamente ajenos al interés de los
ciudadanos que, de buena fe, depositaron sus fondos allí y los salvaron, en
parte, gracias a las ayudas del Estado
español”.
Los Pujol (siempre con la sombra de la duda de la corrupción sobre sus
cabezas) han sido (¿lo seguirán siendo?) la familia de todos los catalanes. Los
constructores de Cataluña. Constructores no precisamente desinteresados, con la
famosa plusvalía (al menos) del 3% que Maragall recordó a CiU en el Parlament. El
progreso social, económico e identitario de Cataluña ha ido de la
mano del progreso de las cuentas corrientes de la familia Pujol. La UDEF
(Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal) estima que los Pujol tienen hasta
137 millones de euros en una cuenta de Suiza. El diario ‘El Mundo’ calcula que
el patrimonio de los Pujol en paraísos fiscales se dispara hasta los 600 millones. Mucho dinero. Demasiado.
¿De dónde procede tanto
dinero? Jordi Pujol, en su confesión tras dos años negando con vehemencia
cualquier tipo de acusación de evasión fiscal, ha montado una explicación tan emotiva como inverosímil.
Eso sí, siempre sin precisar el dinero evadido al fisco para no pillarse las
manos. El dinero procede, según Pujol, de parte de la herencia de su padre “puesto
que él consideraba errónea y de futuro incierto mi opción por la política en
lugar de seguir en el mundo de la actividad económica”. La familia Pujol, además de en la banca, estaba muy bien posicionada en la industria farmacéutica. El mismo Jordi inventó una pomada antibiótica (Neobacitrin) que aún se sigue usando.
“Y aún más, porque habiendo
vivido de cerca la difícil época de los años 30 y 40 (mi padre) tenía miedo de lo que le
podía pasar, y más de lo que podía pasarle a un político muy comprometido”, se
justifica Jordi Pujol, que se ha echado en exclusiva la responsabilidad. Un
dinero regularizado (se habla de un pago de dos millones a Hacienda, más otros tres millones que deberá abonar próximamente)
gracias a la amnistía fiscal de Montoro. En tres décadas, Pujol no encontró
tiempo para ponerse al día con Hacienda. Se conoce que estuvo muy ocupado.
La caída de Pujol marcará,
indudablemente, un antes y un después en Cataluña. “El reconocimiento de los hechos llega tarde, tal vez
demasiado tarde. Resulta incluso hiriente para el ciudadano que paga
religiosamente sus impuestos que el expresident afirme textualmente que en los
últimos 34 años” ‘lamentablemente nunca se encontró el momento oportuno para
regularizar esta herencia’, recoge el editorial del diario ‘La Vanguardia’,
periódico de cabecera del Pujolismo, de CiU y de la Generalitat durante mucho
tiempo.
“El comunicado difundido por Jordi Pujol habrá supuesto, con toda
seguridad, una gran decepción para muchos catalanes y españoles,
independientemente de su ideología política. Como el propio expresident admite
en su nota, se habrán sentido defraudados al saber que quien fue el máximo responsable
político de Cataluña durante 23 años no estaba en regla con Hacienda. En un
momento en que la política está seriamente cuestionada, cuando se pide la
máxima transparencia en la gestión pública, saber que uno de los más
importantes políticos de los últimos tiempos ocultaba en el extranjero dinero
no declarado no es precisamente una buena noticia”, apunta ‘La Vanguardia’.
![]() |
Artur Mas, Jordi Pujol y Oriol Pujol. |
No ha sido una confesión voluntaria. El clan Pujol estaba y está acorralado.
El expresident de la Generalitat ha ‘evitado’ males mayores. Pujol creó una
meticulosa red de influencias que ha servido a sus hijos para incrementar su
patrimonio. Escasas dos semanas antes de la confesión del padre de familia, su
hijo Oriol (el quinto de la saga y el que mayor carrera política ha realizado)
renunciaba a su escaño en el Parlament y la secretaría general de Convergència.
Lleva ya dieciséis meses imputado por el ‘Caso de las ITV’, con la concesión
irregular de las estaciones de las ITV en Cataluña.
El primogénito de los Pujol (Jordi) es el segundo vástago con más
problemas judiciales. Su exnovia Victoria ha dejado al clan Pujol con el culo
al aire. Sabía (y sabe) mucho. Jordi Pujol Ferrusola, un amante de los lujos
(se ha comprado once coches deportivos de altísima gama) eligió mal a su nueva pareja. Los secretos de
los Pujol ya no estaban a salvo. El dinero en la familia Pujol no era un
problema. Jordi Pujol Ferrusola ejecutó, por ejemplo, 118 movimientos bancarios por un valor
de 32,4 millones de euros entre 2004 y 2012 a paraísos fiscales.
Los Pujol son bien conocidos en Suiza, Luxemburgo, Liechtenstein, las
exóticas y rentables Islas Caimán y la vecina Andorra. La exnovia del
primogénito de los Pujol ha dejado a Jordi y su familia al borde del precipicio. Entre 2006
y 2008, acompañó al hijo mayor del expresident a Andorra con bolsas
cargadas con billetes de 500 euros, los favoritos de los defraudadores. Cuatro
años después, ya con su esposa Mercè Gironés, Jordi Pujol Ferrusola desembolsó 15,3 millones de euros originados en apenas cinco días en operaciones empresariales.
Otros dos hijos de los Pujol (Josep y Oleguer) se acogieron en su momento a la famosa amnistía
fiscal de Montoro. Limpiaron dos y tres millones de euros, respectivamente.
Dinero que anteriormente no había sido declarado, por supuesto. Dinero que los
catalanes deberían saber de dónde procede, ¿no? No existe ningún Pujol pobre.
Marta, Mireia y Pere regularizaron este mismo mes de julio dinero que tenían
colocado en Andorra. También la esposa del clan, Marta Ferrusola.
![]() |
Jordi Pujol Ferrusola, con sus padres y un socio de una de sus empresas. |
La familia Pujol ha funcionado como un sospechoso reclamo para generar
dinero. Los Pujol son ricos. Lo suficientemente ricos como para explicar de
dónde procede su patrimonio sin usar el habitual comodín del nacionalismo
catalán: la culpa es de España. ¿Está segura la sociedad catalana de la
procedente lícita de los negocios de los Pujol? ¿Por qué estaban escondidas importantes
cantidades de dinero fuera de España en paraísos fiscales?
La Generalitat, CiU y Artur Mas, a menos de una semana de la reunión de
Mas con Rajoy para abordar la consulta independentista fijada para el próximo 9
de noviembre, no pueden reducir el escándalo de los Pujol al terreno personal.
Jordi Pujol, independentista de nuevo cuño, ha sido el gran constructor de la
actual Cataluña basada en el sentimiento de agravio económico y fiscal hacia el
conjunto del Estado. Ya saben, Espanya ens roba (‘España nos roba’). Que esa
idea haya sido fabricada por un Pujol… Como mínimo, una actitud hipócrita.
El inmenso patrimonio de los Pujol deja en muy mal lugar a quienes
defienden el agravio catalán con respecto al conjunto de España. Ha sido CiU,
la CiU de los Pujol, quien ha arraigado en un amplio sector de la población
catalana esa sensación de agravio que se ha intensificado con tanta fuerza como
para reclamar la independencia. Pero, Espanya no us roba (‘España, no os
roba’). La familia Pujol, sí. Los mismos que desde 1980, al mismo tiempo que
incrementaban su patrimonio, alejaban a Cataluña de España.
![]() |
La consigna preferida del independentismo catalán. |
No espero nada de la reunión entre Artur Mas y Mariano Rajoy (ninguno tiene cintura
política para buscar una solución al órdago secesionista). Y me temo que
tampoco espero mucho de ese notable grupo de catalanes que quieren la
independencia sí o sí. El escándalo fiscal de los Pujol, ¿restará apoyos
significativos al independentismo? Es la mayor preocupación de Mas y ERC. Pero habrá que esperar a la próxima Diada para comprobar el impacto real en la sociedad de la evasión fiscal del expresident Pujol.
No es posible separar a Pujol del proceso independentista. Saben, aunque muchos independentistas no lo quieran reconocer, que España NO roba a Cataluña. Los Pujol, sí. ¿Qué hará el independentista catalán de turno? ¿Se envolverá en la estelada y clamará contra España? ¿Considerará, una vez más, que atacar a los Pujol es atacar a Cataluña, que son otros, y no los Pujol, los culpables de sus demandas económicas y fiscales? De momento, son los Pujol quienes sí han defraudado millones de euros a los catalanes.
Por lo menos, si Cataluña quiere independizarse (si así quiere, que lo haga), que sepa quién les roba y quién no. Estoy harto de que me llamen ladrón desde algunos sectores de Cataluña cuando son otros (catalanes en concreto) quienes de verdad les roban. Propongo un cambio de lema al independentismo catalán. De ‘Espanya ens roba’ a ‘La famìlia (en catalán para que no haya dudas) Puyol ens roba’. ¿Vale o no vale? ¿Quién os roba de verdad?
No es posible separar a Pujol del proceso independentista. Saben, aunque muchos independentistas no lo quieran reconocer, que España NO roba a Cataluña. Los Pujol, sí. ¿Qué hará el independentista catalán de turno? ¿Se envolverá en la estelada y clamará contra España? ¿Considerará, una vez más, que atacar a los Pujol es atacar a Cataluña, que son otros, y no los Pujol, los culpables de sus demandas económicas y fiscales? De momento, son los Pujol quienes sí han defraudado millones de euros a los catalanes.
Por lo menos, si Cataluña quiere independizarse (si así quiere, que lo haga), que sepa quién les roba y quién no. Estoy harto de que me llamen ladrón desde algunos sectores de Cataluña cuando son otros (catalanes en concreto) quienes de verdad les roban. Propongo un cambio de lema al independentismo catalán. De ‘Espanya ens roba’ a ‘La famìlia (en catalán para que no haya dudas) Puyol ens roba’. ¿Vale o no vale? ¿Quién os roba de verdad?
Los ciudadanos en muchas ocasiones tenemos los que nos merecemos, somos perezosos en indagar la veracidad de las noticias y suplimos esta deficiencia con la fe, sinónimo de ignorancia. Que Jordi Pujol sea un chorizo más no tendría que asombrar a los Catalanes si no más bien darnos cuenta de las consecuencias de lo que llamamos "FE" y practicamos muy a menudo. En ampliación a mi escrito de noviembre del 2013 quiero manifestar que no sólo Jordi Pujol es un chorizo, si no que lo hago extensivo a todos sus secuaces ya que sin su colaboración hubiese sido imposible robar tanto, todos ellos sus colaboradores son auténticos ladrones que ha desvalijado Catalunya para crear ellos y sus familiares las empresas que suministra a la Generalitat y de esto conoce mucho el Sr. Enric Tico director general de ferrocarriles de Cataluña que da concesiones a dedo a sus familiares aún que para esto y poder despistar se tengan que cambiarse los apellidos. Por otra parte es conveniente investigar a todas las empresas de reciclajes y sociedades de capital riesgo regidas por fiduciarios de este atajo de ladrones, todas estas empresas no han de estar en mano de quienes las han creado robando el dinero a los Catalanes Españoles, y que están dando trabajo sólo a sus amiguitos y familiares, estas empresas se han de expropiar y pasa a la Generalitat de Catalunya para que sus beneficios y patrimonio redunde en beneficio de los Catalanes y Españoles y no como ahora que continúan esta robando Pujol y sus secuaces. Sr Tico y atajo de ladrones a ver si tengo el placer que me citen del Juzgado por calumnias, lo estoy deseando desde hace tiempo. También es conveniente que los Españoles conozcas La complicidad que ha existido entre partido Popular y Convergencia que se han hecho caso omiso a las resoluciones de la Comisión Europea, el motivo es que el Partido Popular no podía gobernar sin el apoyo del Jordi Pujol.
ResponderEliminarAutor: Agustín Alcaraz.
Muchas gracias por su comentario y su información respecto al director general de Ferrocarriles de Cataluña.
EliminarEfectivamente, Jordi Pujol ha tenido toda la colaboración del mundo por parte de CiU y la Generalitat. Y no solo ellos. Ya disfrutó de un trato de favor en el escándalo de Banca Catalana. Entonces, le protegió Felipe González. Más tarde, Aznar haría lo mismo. Pujol era un intocable pese a que casi TODO el mundo sabía que no jugaba limpio. Maragall, por ejemplo, se quedó a medias después de denunciar en el Parlament las famosas comisiones del 3% de CiU. Ojo, CiU, no solo Pujol
Sobre su opinión acerca de la pereza del ciudadano medio para informarse, creo que se debe más bien a la actitud de los grandes medios de comunicación. Es complicado conocer que algo pasa cuando nadie lo dice. Cuando los grandes medios de comunicación callan lo que saben porque afecta a gente poderosa.
Creo que muchos ciudadanos demandamos otro tipo de periodismo, otra relación de los medios de comunicación con la clase política. Desgraciadamente, con los actuales gobernantes (en España y en Cataluña) y también con los pasados, eso es imposible. Pero confío en que las cosas cambien. La sumisión ciudadana es historia.
Gracias. Un saludo.