¿Cuál es la palabra más repetida en los informativos españoles? ¿Educación? No.
¿Sanidad? No. ¿Políticas sociales? Tampoco. ¿Innovación? No me vacilen. ¿Investigación?
No me vuelvan a vacilar. Esto es España. Aquí se habla de turismo y de
carreteras con atascos, de fiestas populares, de terrazas, de gente en la calle…
Bienvenidos al parque de atracciones de Europa.
Lo siento. Me pillan hoy cabreado, en uno de esos días en los que
aporreo el teclado cansado del ‘gilipollismo’ que domina en este país llamado
España. Me ha tocado tragarme dos informativos (Telecinco y Antena 3) con
borrachera (calificativo perfecto para el asunto) de turismo. ¡Viva el turismo,
coño! El turismo es un gran invento. Sí ya lo decían Paco Martínez Soria y José
Luis López Vázquez hace casi medio siglo, en los estertores del franquismo.
A los presentadores de
Telecinco y Antena 3 solo les ha faltado hoy, aprovechando el final de las
vacaciones de agosto, imitar a López Vázquez, subirse a la mesa de informativos
y gritar: “¡Hay que ir a por las suecas y las alemaaaanas!”. Pero no solo ha
sido este fin de semana. Las glorias y alabanzas hacia el turismo llevan
monopolizando minutos de ‘información’ todo el verano. Y cuando no es verano,
en todos los puentes. ¡Basta, basta ya, de verdad, basta, basta, basta!
¿Es que no sabemos en España
más que hablar de turismo, de sacar imágenes de playas incidiendo, al mismo
tiempo, en las típicas barrigas cerveceras del abuelo de turno y en las
turgentes tetas y moldeadas nalgas, realzadas por un sugerente tanga, del pibón
de la arena y sus amigas? ¿Es que no sabemos más que sacar a camareros
agobiados mientras corren de mesa en mesa y directores de hoteles en pleno
orgasmo por el boom del turismo internacional?
¿Es que vamos a confiar
nuestro presente y futuro a un sector que, por muy importante que sea en
nuestra economía, ya estaba presente hace medio siglo? El turismo representó el
15,7% del PIB español en el año 2013. Con el incremento de la afluencia de visitantes
extranjeros, el turismo cerrará 2014 con un peso aún mayor en nuestra economía.
Pensemos en las grandes economías europeas: Alemania, Francia, Reino Unido e
Italia. El turismo, supuso, en cada caso el 4,7%, el 9,5%, el 10,5% y el 10,3%
del PIB en 2013.
La dependencia de la
economía española del turismo es excesiva. No parece que hayamos avanzado mucho
desde que José Luis López Vázquez se lanzara a conquistar a las suecas y las
alemaaaanas. ¿Cuándo escucharemos a Rajoy hablar de I+D+i? ¿Sabrá lo que es? Con
la crisis, España apenas ha modificado su modelo económico. Seguimos anclados
en el siglo XX, hablando de turismo, de playas, de atascos en las carreteras,
de terrazas, de fiestas populares… ¡Viva la juerga! Exportamos investigadores
mientras importamos turistas. Oda al cortoplacismo y a la estupidez. Suicidio
futuro.
Ese no puede ser el único
camino. ¿Qué futuro (y presente) queremos construir en España? ¿Queremos que
España sea el parque de atracciones de los europeos, su lugar de esparcimiento
donde, aprovechando un mejor clima, disfruten del sol y las playas, de la
gastronomía y, el que sea algo más inquieto, del patrimonio artístico? Eso,
claro, los que vienen de vacaciones fuera del turismo de borrachera. ¿Qué
queremos para España? ¿Queremos que este país sea el Caribe de los europeos,
que seamos una cantera de camareros?
Algunos dirán que menos es
nada, que hay que aprovechar nuestras oportunidades, como nuestro mejor clima.
No es suficiente. No podemos construir un país del siglo XXI con una mentalidad
económica del siglo XX, como la que reflejan cada día esos informativos de
Telecinco y Antena 3. No incluyo al NO-Do de TVE porque, sinceramente, hace
mucho tiempo que no veo sus ‘informativos’. ¿Por qué cuesta tanto en este país
oír una noticia sobre investigación y tan poco una sobre ocio? Si no cambiamos
el chic, saldremos de la crisis como los camareros de Europa. Algunos se
conforman con eso. Yo (y muchos), no.
Como Arturo Pérez Reverte
escribió recientemente: “Ya veo el eslogan turístico del ministro Margallo:
Vente a España, tío marrano: sol, cerveza y chusma”.
Excelente post. España va de camino a convertirse en el bar de Europa (si es que no lo es ya)
ResponderEliminar